Volver al trabajo tras la licencia de maternidad: cómo elegir niñera y mantener la lactancia
Retornar a la vida laboral tras la licencia de maternidad es una transición significativa para las madres. Elegir la cuidadora adecuada y asegurar la continuidad de la lactancia materna son elementos clave para lograr un balance entre la maternidad y el trabajo.
1. Derechos legales y lactancia en Colombia
La Ley 2306 de 2023 amplió los beneficios relacionados con la lactancia materna para madres trabajadoras:
- Primeros 6 meses: derecho a dos descansos de 30 minutos diarios pagados para lactancia, sin deducción salarial
- Hasta los 2 años: se mantiene un descanso diario de 30 minutos si se demuestra lactancia continua
- Espacio adecuado: los empleadores deben disponer de una sala contigua para lactancia o extracción de leche
Estos derechos apoyan la conciliación laboral y favorecen tanto al bienestar del bebé como al de la madre.
2. ¿Por qué es importante elegir una buena niñera?
Según expertos en puericultura, realizar una selección anticipada y con pruebas reales facilita la adaptación del bebé y reduce la ansiedad tanto en él como en la mamá. La niñera ideal debe:
- Estar familiarizada con la lactancia, extracción y conservación de leche materna
- Tener experiencia en períodos de adaptación gradual, preferiblemente desde los primeros meses.
- Ofrecer pautas emocionales y prácticas para manejar la ansiedad por separación
3. Guía para buscar niñera al regreso laboral
a) Inicia la búsqueda con anticipación
Busca y contacta posibles candidatas 2 a 3 semanas antes de volver al trabajo. Planifica visitas en días donde puedas apoyar la adaptación.
b) Haz pruebas graduales
Ordena que cuiden al bebé un par de horas, luego días completos. Observa cómo responde el bebé y cómo se comunica la niñera contigo.
c) Introduce la lactancia con biberón
Comienza con extracciones de tu leche para que el bebé se vaya acostumbrando al biberón antes del regreso laboral.
d) Asegura continuidad de la lactancia
Programa descansos, selecciona lugares apropiados en la oficina y lleva contigo extractor y leche. Asegúrate de contar con refrigeración adecuada.
4. Consejos emocionales: para mamá y bebé
- Inicio gradual: comienza con separaciones breves e incrementa tiempo poco a poco.
- Actitud positiva: tu seguridad ayuda a tu bebé a adaptarse .
- Transiciones suaves: mantén rituales estables y evita cambios drásticos en rutina, chupete o horario de sueño.
5. Opciones de cuidado y lactancia
- Niñera a domicilio: ofrece ambiente familiar y flexibilidad horaria, ideal para lactancia continua.
- Guardería cercana al trabajo: facilita ir a amamantar al lugar si no se cuenta con lactario en la empresa.
- Familiar o canguro: opción temporal que puede formar parte del proceso gradual de adaptación.
🌍 Normativa recomendada en lugares de cuidado infantil
Para apoyar a madres lactantes, muchos programas incluyen:
- Políticas internas de apoyo a lactancia materna.
- Espacios cómodos y privados para alimentar o extraer leche.
- Refrigeración para almacenaje de extractos.
- Comunicación y capacitación al per
Estas medidas, aunque no siempre obligatorias, son un extra valioso al elegir niñera o centro de cuidado.
Conclusión
Regresar al trabajo no tiene que significar renunciar a la lactancia ni al vínculo afectivo con tu bebé. Al combinar:
- Conocer tus derechos laborales.
- Seleccionar con tiempo una niñera confiable.
- Practicar la lactancia con biberón antes del regreso.
- Apoyarte en un entorno laboral lactancia-amigable.
- Manejar emocionalmente la separación.
… puedes vivir este momento con confianza y bienestar.
👉 En Trunanny, acompañamos a las madres en cada etapa: desde la selección de una niñera experta y sensible, hasta acompañarte en tu regreso al trabajo. Diseñamos procesos de adaptación graduales, asesoría sobre lactancia y soporte emocional para lograr una transición tranquila.
¡Contáctanos y hacemos que tu regreso al trabajo sea una experiencia segura, respetuosa y feliz para toda la familia! 💜